Periodo 2024 – 2025:
Jaime Crisosto Alarcón (Presidente)
Dr. en Lingüística – U. de Concepción
Mg. en Lingüística Aplicada – U. de Concepción
Mg. en Estrategias de Intervención Vocal – U. del Desarrollo
Diplomado en Metodologías Cualitativas para la Investigación Social – U. Diego Portales
Diplomado en Docencia Universitaria – U. del Desarrollo
Diplomado en Habilitación Vocal – U. del Desarrollo
Diplomado en Rehabilitación Vocal – U. del Desarrollo
Fonoaudiólogo – U. de Concepción
Académico Depto. de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, U. del Bío-Bïo (actual)
Colaborador Depto. de Español, U. de Concepción (actual)
Ha desempeñado funciones de docencia de pregrado y posgrado en U. del Desarrollo, U. Santo Tomás, U. de las Américas, U. Andrés Bello.
Miembro activo de la International Pragmatics Association – IPRA
Director del Grupo de Investigación Communication, Societies & Cultures (Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg (Alemania) / U. Kentucky (Estados Unidos) / U. del Bío-Bío (Chile)
Felipe Rosales Lillo (Vicepresidente)
Fonoaudiólogo. Universidad de Talca.
Master in Clinical & Health Research. University of Southampton, U.K.
Máster en Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud. Universidad Europea del Atlántico, España.
Diplomado en Habilitación Vocal – Universidad del Desarrollo
Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud – Universidad de Santiago de Chile
Diplomado en Manejo de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, Universidad Santo Tomás.
Diplomado en Ética de la Investigación – Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Metodologías Emergentes en Investigación en Salud – Universidad del Desarrollo
Diplomado en Docencia Clínica – Universidad del Desarrollo
Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria – Universidad del Desarrollo
Diplomado en Bioestadística – Pontificia Universidad Católica de ChileJefe de la Unidad de Investigación, Desarrollo, Docencia e Innovación del Hospital San Juan de Dios, Santiago. Vicepresidente del Comité de Innovación. Miembro del Comité Ético Científico del Hospital San Juan de Dios, Santiago.
Francisca Javiera Pozo Tapia (Secretaria)
Candidata a Doctora en Educación, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Tutora de Tesis: Ps. Susana Mendive, PhD.
Magíster en Educación, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Master of Science in Joint Professional Practice: Language and Communication (Speech, Language and Communication Needs in Schools: Advanced Practice). Institute of Education, University of London & City University, UK (2013). Tutora: Profesor Julie Dockrell.
Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile (2017).
Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad: diseño de estrategias para la intervención, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile (2011).
Instructor Adjunto, Carrera de Fonoaudiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, PUC.
Jefe de Programa Diplomado Abordaje Integral del niño en etapa escolar, carrera de Fonoaudiología, PUC.
Katherine Mora Pino (Tesorera)
Fonoaudióloga Universidad de Talca.
Magister en Trastornos del lenguaje y Habla. Universidad de Talca.
Doctoranda en Ciencias Cognitivas y Lenguaje de la Universidad Rovira i Virgili.
Diplomada En metodología de la investigación (SOCHIPE)
Diplomada En pedagogía para ed. Superior (UST)
Diplomada En bioética (PUC)
Diplomada En rehabilitación neuropsicológica en el adulto (UDP)
Diplomada En intervención fonoaudiológica en personas con tartamudez
Académica fonoaudiologia en UST Iquique
Milena Álvarez Andrade (Directora ejecutiva)
Fonoaudióloga. 2005. Universidad del Valle, Colombia
Máster en Docencia para profesorado Universitario. 2016. Universidad de Barcelona, España.
Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje Oral. 2023. Universidad Oberta de Catalunya, España.
Estudiante de Doctorado en Salud y Psicología. Universidad Oberta de Catalunya, España.
Jefa de carrera de Fonoaudiología. Profesora Asistente. Depto. Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. Universidad de Antofagasta.
Periodo 2022-2023:
Felipe Inostroza Allende (presidente)
Fonoaudiólogo Universidad de Talca
Magister en Fisiología, Universidad de Chile
Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile
Diplomado en Investigación Científica en Fisura Labio Palatina, Universidad de San Martín de Porres.
Estudiante de Especialización en Motricidad Orofacial, Universidad de Sao Paulo
Profesor Asistente, Departamento de Fonoaudiología, Universidad de Chile
Trinidad Aedo Araya (vicepresidenta)
Fonoaudióloga Universidad de Chile
Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile
Diplomado en Autoridad Sanitaria y Gestión en Salud Pública, Universidad de Chile
Diplomado en Rehabilitación del paciente respiratorio crónico, Universidad de Chile
Diplomado en Evaluación Neuropsicológica y Cognitiva de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesional Departamento de Acción Sanitaria, Subsecretaria Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos.
Marcela Vega Rivero (secretaria)
Fonoaudióloga Universidad de Chile
Terapeuta de Neuropsicomotricidad de la edad evolutiva, Universidad Milano Bicocca
Magister en Educación Emocional, Universidad Mayor
Diplomado en Neuropsicología cognitiva: Intervención en niños y adolescentes con trastornos específicos del desarrollo, Universidad de Chile
Diplomado en Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes, Universidad de Chile
Diplomado en Fundamento y praxis de la clínica psicoanalítica desde Winnicott, Universidad Diego Portales
Profesor Asistente, Departamento de Fonoaudiología, Universidad de Chile
Simón San Martín (tesorero)
Fonoaudiólogo Universidad de Chile
Magister en Neurociencias, Universidad de Chile
Diplomado en Neurología Hospitalaria, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile
Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile
Docente Departamento de Neurociencias, Universidad de Chile