La Sociedad Chilena de Fonoaudiología (SOCHIFO) realizará su Primera Jornada de Casos Clínicos: “Práctica Fonoaudiológica Basada en Evidencia”, el viernes 24 de octubre de 2025, entre 14:30 y 17:30 horas, en la Escuela de Ciencias de la Salud del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La actividad —gratuita y presencial— está dirigida a fonoaudiólogas y fonoaudiólogos clínicos, así como a estudiantes de los últimos años de formación, y tiene como propósito “promover la reflexión clínica y el intercambio de experiencias desde una perspectiva de práctica fonoaudiológica basada en evidencia, a través del análisis de casos clínicos en distintas áreas de intervención fonoaudiológica”.
Una jornada para pensar la clínica desde la evidencia
Esta jornada, organizada por SOCHIFO, con el apoyo de la Sociedad Chilena de Equilibrio, Audiología y Rehabilitación (SOCHIEAR), del Departamento de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica, de la carrera de Fonoaudiología de la U. San Sebastián y de la Escuela de Fonoaudiología de la U. del Bío-Bío, ofrecerá un espacio de diálogo y aprendizaje colaborativo entre profesionales y estudiantes.
El programa contempla una charla plenaria inicial ofrecida por la Dra. © Francisca Pozo Tapia, orientada a contextualizar la práctica basada en evidencia y su relevancia en la toma de decisiones clínicas. Posteriormente, se desarrollarán cinco grupos simultáneos de discusión, centrados en áreas clave de la disciplina: lenguaje y comunicación en adultos, audiología, infanto-juvenil, voz, y motricidad orofacial a lo largo del curso de vida.
En cada grupo se presentarán casos clínicos representativos, abordando los procesos de evaluación, diagnóstico, intervención y resultados, con especial énfasis en la integración de la teoría, la evidencia científica y la experiencia profesional.
En la mesa del área de lenguaje, comunicación y cognición del adulto presentarán las fonoaudiólogas Fernanda Soto Soto, Nicole Almeida Marcos, María Francisca Recabarren Orrego y Francisca Roca González.

En la mesa del área audio-vestibular se presentarán los/las fonoaudiólogos/as Carolina Flores Bustos, Álex Moreira Salinas y Carla Rivera Bahamonde y técnologo médico Enrique Barraza Gallo.

En la mesa del área de lenguaje, comunicación y cognición infanto-juvenil presentarán las fonoaudiólogas Soledad Parada Salazar, Rocío Sepúlveda Escobar, Carolina Durán Cortés y Belén Troncoso Acosta.

En la mesa de evaluación e intervención de la voz presentarán los/las fonoaudiólogos/as Christian Andrews Ávalos, Rosa Verdugo Córdova, José Miguel González Vega y María Josefina Azócar Fuentes.

En la mesa de motricidad orofacial presentarán los/las fonoaudiólogos/as Isabel Cobarrubias Bravo, Paula González Torres y Pedro Contreras Salinas y la cirujana dentista Maricel Bravo Rojas.
Un espacio colaborativo para la comunidad profesional
Cada exposición tendrá una duración de 20 minutos y finalizará con mesas redondas simultáneas, en las que se promoverá la reflexión colectiva sobre los fundamentos clínicos, éticos y científicos que sustentan la práctica fonoaudiológica.

El Dr. Jaime Crisosto, presidente de SOCHIFO, destacó que esta primera jornada “busca construir puentes entre la teoría, la evidencia y la práctica profesional, fortaleciendo la identidad y el compromiso ético científico de la fonoaudiología chilena”.
Información general
Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025
Horario: 14:30 a 17:30 horas
Lugar: Escuela de Ciencias de la Salud, Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile
Dirigido a: Fonoaudiólogos/as y estudiantes avanzados/as
Modalidad: Presencial
Inscripciones aquí o en el siguiente Qr


